INTENSIVOS DE TANGO Y DANZA CONTEMPORÁNEA EN EL CSU-Septiembre 2012-


DEL 24 AL 27 DE SEPTIEMBRE en el  CSU
(Centro Social Universitario de Murcia)


PRECIOS de cada intensivo:

15€ Precio Universidad de Murcia


25€ NO UM

INFO E INSCRIPCIONES:

Cristina Cortés:

627 313 751 ó 670 251 157

cristinacortesdanza@yahoo.com.ar

Centro Social Universitario: 868 88 8326



DANZA CONTEMPORANEA

del  24 al 27  de septiembre, de 11 a 12,30 hs.


La danza contemporánea es una técnica de baile escénico que nace en el siglo XX..Se
crean nuevas formas de danza que representan la actualidad de sus creadores y el
entorno socio cultural en el que viven. Alejándose de las posiciones y movimientos
estilizados del ballet clásico y de su estricto criterio tradicional y romántico En este
tipo de baile, el “lenguaje de movimiento” se establece según quien lo cree, lo baile ó lo
decida.
Su práctica se extiende hacia otros fines no solo escénicos y para “bailarines”, sino
también como actividad de recreación dedicada a la expresividad corporal y el
encuentro creativo entre los participantes.

Este taller tiene como objetivos:

-Fomentar la comunicación corporal, no verbal, entre las personas, lo cual permite el encuentro y el sentimiento de “comunidad”

-Estimular el conocimiento sensible del cuerpo y su capacidad expresiva como
medio de integración de la persona.
-Que los participantes descubran su propia “danza”, su “poesía corporal” .Tanto individual como grupalmente.

Está dirigido a personas de todas las edades que quieran bailar . NO es necesaria experiencia previa en ningún tipo de baile.





TANGO ARGENTINO

Del 24 al 27 de septiembre, de19 a 20,30 hs.





El Tango Argentino (nacido en la región del Río de la Plata a finales del siglo XIX y principios del XX) es un baile social que se practica en pareja, en salones de baile. Es una danza popular y ciudadana de “comunicación” entre los miembros de la pareja y entre el conjunto de parejas que baila en el salón, ya que se “improvisa” a partir de códigos y estructuras de movimientos preestablecidos.

Este baile se ha ido transformando a través del tiempo, trascendiendo las fronteras Rioplatenses, y moldeándose conforme a códigos culturales y regionales, manteniendo su esencia de “comunicación” a través del cuerpo y la música.

Este taller tiene como objetivos:

-Introducir a los participantes en este baile.

-Que tengan la vivencia del "baile popular", en el que se favorece la integración social y el intercambio intercultural.

-Estimular la comunicación corporal, no verbal, a través de la música.

Está dirigido a todos los universitarios que deseen aprender a bailar tango, independientemente de la edad.. NO es necesaria experiencia previa en ningún tipo de baile.

.


No hay comentarios:

Publicar un comentario